Aforismos pequeños. Manuel Moranta

Entrevistas

31/07/2024 - Lluc Massaguer

Manuel Moranta es licenciado en Derecho, director creativo, relator de historias visuales y poeta visual. Mediante la simplicidad máxima, mezcla (dicho con sus propias palabras) el aforismo, el dibujo conceptual, el humor, la performance, el lenguaje publicitario, el objeto encontrado y el mundo de los signos.

"Bosque" de Manuel Moranta
© Manuel Moranta

1/
Háblanos de este cocktail tan particular que es tu perfil. ¿Cómo pasas del Derecho a la creatividad y a la poesía visual?

Me gusta mucho el ‘binomio fantástico’, esa técnica creativa de Rodari que consiste en hacer chocar ideas alejadas o incompatibles y contar con ellas una historia. La verdad es que un creativo, un poeta visual y un abogado tienen en común la búsqueda de la claridad y la síntesis para hablar de las cosas de la vida. Los códigos de leyes están llenos de ‘aforismos’ que tratan sobre la naturaleza humana, las relaciones personales o nuestra forma de vivir. No me digas que este artículo no te parece maravilloso:

Las palomas, conejos y peces, que de su respectivo criadero pasaren por cielo, tierra o mar a otro perteneciente a distinto dueño, serán propiedad de éste, siempre que no hayan sido atraídos por medio de algún artificio o fraude.
(Artículo 613 del Código Civil, Libro III, Título I)  

2/
¿Cómo es tu proceso de creación? ¿Cómo llegas a tan altos niveles de síntesis visual y, a la vez, con tanta riqueza del mensaje?

Un día leí que ‘idea’ viene del latín ‘eidos’, que significa ‘yo he visto’. Mis ideas siempre son observaciones sobre lo cotidiano.

"Mirar" de Manuel Moranta
© Manuel Moranta

Para mí, crear, es señalar con el dedo índice aquello que me hace reír, me hace soñar o me hace pensar. Creo que las ideas más poderosas se deben poder explicar de una forma simple. ¿Qué es lo original sino volver al origen por un camino distinto? Al principio, todas las cosas son simples, se pueden comprender y, por eso, nos pueden emocionar.

Me gusta creer que mis aforismos son pequeños como esas semillas en forma de hélice que vuelan y se dispersan lejos y, con un poco de suerte, se entierran y crecen en la mente del lector.

3/
En una de tus obras dices “la poesía visual te salvará la vida”. ¿Fue así, en tu caso?

Un día me propuse el reto de salvarme la vida a través de un poema visual. Me hice el muerto y dibujé mi silueta con un trozo de tiza, como esos dibujos que hace la policía de los cadáveres en las escenas de un crimen. Una vez terminado mi dibujo me levanté y me marché. La poesía visual te puede salvar la vida, los dioses premian la astucia.

"Salvarse la vida" de Manuel Moranta
© Manuel Moranta

4/
¿En qué estás trabajando, ahora mismo? 

Como creativo estoy dirigiendo un proyecto cultural sobre la despoblación. En el proceso participan artistas y no artistas. El concepto del que he partido es el de reconocer que la tierra nunca está vacía, por mucho que las personas se marchen de los lugares: solo hay que saber mirar.

También estoy escribiendo un libro sobre mi método creativo con la voluntad de llegar a todos los públicos (esto no sé si lo puedo contar todavía).

Y en mi trabajo como poeta visual sigo construyendo día tras día un alfabeto de dibujos y de frases que me permita explicar el mundo. 

"Verse" de Manuel Moranta
© Manuel Moranta

5/
¿Qué planes de futuro tienes? 

Un día leí que la lengua Aymara, en Perú, es la única que habla del futuro como algo que está detrás y del pasado como algo que está delante. Para ellos el futuro está a nuestras espaldas porque no lo conocemos y el pasado, en cambio, lo tenemos frente a nosotros: son todos los recuerdos que hemos visto y vivido.

"Pasado" de Manuel Moranta
© Manuel Moranta

Mi plan de futuro es ver crecer a mi hija como un dibujo y una frase (acabo de ser padre por segunda vez). 

¡Muchas gracias, Manuel!